-->--> Ir directamente al contenido
tuvalumtuvalum
0
Rutas en bicicleta: la subida al puerto de La Cubilla en Asturias

Rutas en bicicleta: la subida al puerto de La Cubilla en Asturias

 

El Principado de Asturias es un auténtico paraíso para los amantes del ciclismo, ya sea sobre bicicletas de montaña o bicicletas de carretera. Su abrupta orografía está repleta de carreteras de alta montaña que ofrecen rutas desafiantes y paisajes impresionantes lejos del entorno urbano. Entre los puertos más emblemáticos para subir en bicicleta destacan el Alto del Naranco y el temido Angliru, ambos protagonistas en múltiples ediciones de la Vuelta Ciclista a España.

Sin embargo, Asturias cuenta con otros ascensos igualmente espectaculares, perfectos tanto para quienes buscan exigencia como para los cicloturistas que desean disfrutar del entorno. Uno de los puertos más impresionantes es La Cubilla, considerado por muchos como la subida más hermosa de la región. Su perfil progresivo y sus 28 kilómetros de ascenso lo convierten en una ruta imprescindible para cualquier ciclista que quiera poner a prueba su resistencia, ya sea con una ligera bicicleta de carretera o una resistente bicicleta de montaña para quienes buscan una experiencia más versátil.

Datos clave sobre el Puerto de La Cubilla:

Si buscas una ruta desafiante en un entorno espectacular, La Cubilla es una de las mejores opciones para disfrutar del ciclismo en Asturias.

Dónde se encuentra

El Parque Natural de las Ubiñas–La Mesa está situado en el centro de la cordillera cantábrica limitando con la provincia de León por el sur. Es una zona que alterna bosques repletos de hayas con picos escarpados de más de 2.400 metros de altitud. Es el hábitat de una amplia fauna que va desde lobos, zorros y ciervos, hasta urogallos, águilas y buitres. Un paraíso para los amantes de la naturaleza y la montaña. Desde el punto de vista del ciclista podemos encontrar subidas ya míticas, como La Cobertoria (con sus distintas vertientes que consiguen que cada una de ellas parezca una subida completamente distinta), el puerto de San Lorenzo (uno de los más duros de Asturias), el puerto de Pajares (con su subida al Cuitu Negru, punto más alto de la estación de esquí de Pajares), Gamoniteiru o la bellísima Cubilla, que es la subida que analizamos en este post.

La subida desde Campomanes

Este puerto de casi 28 kilómetros de subida y 1.300 metros de ascenso arranca en el pueblo de Campomanes, aunque los primeros kilómetros son un falso llano de 9 kilómetros al 1% y 2% hasta llegar al pueblo de Los Pontones. A partir de aquí la cosa cambia y nos encontraremos las primeras rampas al 10% de pendiente, para luego mantenernos en unas medias del 5% y 6% disfrutando de zonas de hayedos, carbayos y castaños, y sufriendo un asfalto en bastante mal estado (lo cual lleva causando continuas quejas vecinales durante años) hasta llegar a Tuiza. Desde Tuiza tomaremos un desvío a la derecha rumbo a los últimos kilómetros del puerto. Aquí volveremos a encontrarnos con alguna pendiente del 10% y poco a poco iremos abandonando los árboles mientras se va abriendo el valle, lo que nos permitirá ver la cima y disfrutar de unas vistas que convertirán el resto de la subida en un continuo disfrute.  A partir de aquí rodaremos a unas pendientes entre el 5% y el 9%, ya que este puerto es muy constante y sin fuertes pendientes (tan de moda últimamente en La Vuelta a España), hasta llegar a los últimos 3 kilómetros. En este último tramo nos encontramos con las curvas de herradura tan características de este puerto que pueden tener alguna pendiente rozando el 10%, pero no más duro a lo subido ya. Finalmente coronaremos a 1.683 metros de altitud justo en la frontera de Asturias y León, con unas increíbles vistas. Hacia un lado tendremos el Parque de las Ubiñas-La Mesa y al otro el Parque Natural de Babia y Luna.

Lo que debes tener en cuenta antes de subir

Si te animas a realizar la subida a este puerto, existen algunos detalles que debes tener en cuenta a la hora de planificar la ruta.

Hidratación: tienes fuentes en los pueblos

Recordemos que es una subida de 28 kilómetros y evidentemente se hace larga. Dependiendo del nivel que tengas pueden ser 2 horas de subida, así que es importante hidratarse correctamente y aprovechar las fuentes que te irás encontrando en los pueblos de Los Pontones, Riospaso o Tuiza. 

Carretera: el asfalto está en mal estado

Pese a las quejas de los vecinos de la zona y de clubes ciclistas, el asfalto en la mayor parte de la subida se encuentra en mal estado. Con la llegada de la Vuelta en la edición 2019 han arreglado 2 kilómetros entre Riospaso y Tuiza y otro tramo más arriba, pero sigue siendo insuficiente para un puerto tan bello como éste. 

La bajada: cuidado con el dolor de cuello

28 kilómetros de bajada se hacen muy largos. Y si a eso le añadimos el mal estado de la carretera, la bajada se puede convertiren un rato bastante duro encima de la bicicleta. El cuerpo en general y el cuello en particular suelen sufrir en esta bajada. Así que una parada a mitad de camino para disfrutar de las vistas y descansar no es mala opción.  Sin duda éste es un puerto que se disfruta más subiendo que bajando. 

Comida asturiana para coronar la ruta

 

Una opción buena para disfrutar de La Cubilla podría ser arrancar desde Pola de Lena, donde tendremos unos 5 kilómetros de perfil llano (más bien un falso llano, que esto es Asturias) hasta llegar a Campomanes. Este tramo, junto con los 9 kilómetros hasta Los Pontones son suficientes para calentar y no llevarnos un disgusto en plena subida. De ahí hasta la cima y luego volvemos por el mismo camino de manera que nos salgan unos 70 kilómetros.Y ya si se quiere pasar un día redondo del todo, se puede ir a comer comida casera asturiana rica rica en Casa María. Desde la cima, las alternativas que hay son rodar a través de caminos de tierra, que te pueden llevar a Pajares o a San Emiliano. 

Valoracion del puerto

Este puerto puede ser la antítesis de la subida típica asturiana, y es que con esa longitud, esas pendientes mantenidas, con un valle tan abierto y esas curvas finales, parece más un puerto de Los Alpes que el característico puerto asturiano. Por todo esto, el cicloturista de esta comunidad autónoma lleva años considerándolo, junto con Lagos de Covadonga, uno de los puertos más bellos del paraíso ciclista asturiano.

Carrito 0

Su carrito está vacío.

Empieza a comprar