Principales modelos de Lapierre
Sobre Lapierre
Lapierre es uno de los fabricantes más innovadores en el segmento de las bicicletas de montaña. Su modelo X-Control marcó un antes y un después en las competiciones de Cross Country
El apellido Lapierre es sinónimo de tradición ciclista en Francia. Un apellido que pone nombre, Cycles Lapierre, a una de las marcas europeas de honda historia, con más de setenta años de trabajo desde la cuna del ciclismo moderno.
A pesar de sus raíces familiares, Cycles Lapierre anticipó fenómenos antes que surgieran. De hecho, en los años 1980 fue una de las primeras marcas que detectó el nuevo fenómeno que se avecinaba con la irrupción de la bicicleta de montaña.
Con ese anticipo en el tiempo tuvo más tiempo y margen para innovar en sus modelos de mountain bike, incorporando sistemas de suspensión muy evolucionados que equilibraron la bicicleta en el punto idóneo de confort y rendimiento. Esto le permitió convertirse rápidamente en líder del mercado
Uno de los hitos de Lapierre llegó en 2001, cuando la maca lanzó al mercado su modelo de MTB X-Control. Esta bicicleta incorporaba un novedosos sistema de suspensión denominado FPS que contaba con un amortiguador dispuesto en posición vertical. Ese año el francés Jerome Chiotti se proclamó campeón de Francia de Cross Country con una Lapierre X-Control, lo que supuso todo un hito para una bicicleta de suspensión trasera
Al año siguiente la marca decidió extender su presencia en el mundo de la competición
entrando a patrocinar al equipo La Française des Jeux, lo que significaba nada menos que introducir las bicicletas Lapierre en el Tour de Francia. El triunfo de Bradley McGee en el Mundial de contrarreloj individual ayudó a reforzar la imagen de Lapierre como constructor de bicicletas de alto rendimiento.
Lapierre se convertiría en la bicicleta de muchos de los grandes nombres franceses de la elite mundial en todas las disciplinas. A los podios en competiciones de BTT o el Mundial ganado por Bradley McGee se unieron los éxitos de Francis Mourey en ciclocross y de Greg Doucende y Loic Bruni en descenso.
Otro gran ciclista francés, Jean Christophe Péraud, consiguió el Campeonato de Europa de cross country para Cycles Lapierre en 2005. Y una jovencísima Pauline Ferrand-Prévot ganó la Copa del Mundo con 19 años. Sabrina Enaux (campeona francesa de XC Marathon) y la triatleta Audrey Cleau (subcampeona del Mundial de triatlón de larga distancia) son otras de las deportistas femeninas que han cosechado éxitos con una bicicleta Lapierre.
Una de las particularidades de las bicicletas que salen de la fábrica que Lapierre tiene en Dijon es el proceso de montaje manual. Todos empleados que ensamblan las bicicletas rellenan una ficha de montaje que permite controlar la trazabilidad de cómo se ha ensamblado cada bicicleta. Es una práctica frecuente en la industria del automóvil para controlar de forma permanente la calidad de esta etapa de producción.
En el año 2006, coincidiendo con el 60 aniversario de la empresa, Lapierre presentó una nueva innovación. Se trataba de una MTB plegable de viaje. Además, se convirtió en el primer fabricante en ofrecer a sus clientes la posibilidad de configurar una bicicleta de carretera a la carta a través de su página web, seleccionando los diferentes componentes y montajes de forma personalizada.
En los últimos años Lapierre ha desarrollado nuevas líneas encaminadas a mejorar las suspensiones de sus bicicletas de montaña, como fue la alianza con RockShox en 2012 de la que nació el sistema e:i Shock. Este amortiguador electrónico detecta las irregularidades del terreno y, en función de la cadencia de pedaleo del ciclista, ajusta automáticamente la suspensión en milisegundos.
Otra de las líneas innovadoras en las que Lapierre tiene puesto el foco es el desarrollo de bicicletas eléctrica a través de su gama Overvolt.