Entra en Strava, bucea entre los clubes a los que estás apuntado y echa un vistazo a la clasificación de los líderes de la última semana. Es probable que encuentres alguno que haya hecho más de 700 kilómetros, aunque la realidad es que casi puedes contarlos con los dedos de una mano. ¡700 kilómetros de bici en una semana! Ahora piensa por un momento que ese líder de la distancia de tu club de Strava no los ha hecho en una semana, sino en un solo día.
¿Cómo puede alguien hacer más de 700 kilómetros en bicicleta en un día? Ziortza Villa lo hizo. En concreto, fueron 740 kilómetros completados en bicicleta de carretera durante el Campeonato de España de 24 horas celebrado en el circuito Ricardo Tormo de Cheste (Valencia) en 2017. Quedó primera y, además, estableció el récord de España de la categoría. Ziortza no sólo es la mejor ultrafondista de nuestro país, también ha ganado dos Campeonatos de Europa (24h y 12h CRI) y ha sido cuarta en los dos últimos Campeonatos del Mundo de 24 horas.
"He estado cerca del podio en dos ocasiones y me gustaría poder estar en él para este año", dice sobre sus expectativas para la temporada 2021. Llegados a este punto, probablemente te estés preguntando cómo se prepara un ciclista para competir en una prueba de estas características. ¿Cómo es posible recorrer una distancia tan larga de una sola tirada y en tan poco tiempo? ¿Cómo se puede mantener una velocidad promedio por encima de los 30 km/h durante 24 horas seguidas?
El entrenamiento: 20.000 kilómetros al año
Detrás del pistoletazo de salida a una prueba ciclista de ultrafondo hay miles de kilómetros de entrenamiento en las piernas. En el caso de Ziortza, “suelo superar los 20.000 kilómetros anuales”. Para lograrlo, el frío o la lluvia no pueden ser excusa. "Vivo en el País Vasco y el invierno es duro porque llueve mucho, por lo que suelo viajar a lugares con clima seco donde puedo entrenar más horas".
A pesar de centrarse en pruebas sobre bicicletas de carretera, Ziortza también incorpora sesiones de bicicleta de montaña en su preparación, especialmente para trabajar fuerza, técnica y adaptación al terreno. “Entrenar en diferentes superficies y entornos aporta riqueza a la preparación física y mental”, afirma. Cada lugar tiene algo único.
La planificación de una temporada puede llevar entre 5 y 6 meses de trabajo específico para una sola carrera. “Después también hay que cuidar la recuperación y tenerla en cuenta dentro del calendario competitivo”.
La dieta: más de 10.000 calorías en 24 horas
Mantener el esfuerzo durante 24 horas a un ritmo superior a 30 km/h no solo requiere entrenamiento, sino también una estrategia nutricional impecable. “En una carrera de 24 horas consumo más de 10.000 calorías”, explica. “No se trata solo de comer durante la prueba, sino de que el cuerpo sea eficiente en el uso de los nutrientes”.
Ziortza sigue una dieta estricta durante todo el año, equilibrando los hidratos de carbono con frutas, verduras y proteínas, especialmente pescado. “Evito alimentos ultraprocesados y pruebo todo lo que voy a consumir en carrera durante los entrenamientos”. Esto incluye bebidas isotónicas, sales minerales y alimentos naturales fáciles de digerir.
La estrategia: mantener la motivación
Toda la preparación técnica y física no sería posible sin una mentalidad fuerte. “Mentalmente es una especialidad muy exigente. Aunque tengo un gran equipo, la soledad de tantas horas encima de la bici es dura”. La motivación es lo que marca la diferencia, temporada tras temporada.
Como muchas otras personas apasionadas por el ciclismo, Ziortza compagina su carrera deportiva con su trabajo como fisioterapeuta. La organización semanal requiere equilibrar sesiones de volumen los fines de semana y entrenamientos de calidad entre semana, algo que miles de ciclistas, ya sean de bicicleta de montaña o de bicicleta de carretera, comprenderán perfectamente.
La pandemia en 2020 supuso un gran reto, con entrenamientos alterados y competiciones canceladas, incluido el Campeonato del Mundo. “Lo más difícil fue mantener la motivación sin saber si iba a haber carrera”.
El palmarés de Ziortza Villa
-
Campeona de Europa 24h (2019)
-
Campeona de Europa 12h Contrarreloj (2020)
-
4 veces Campeona de España 24h (2016, 2017, 2018 y 2019)
-
Récord de España CRI 24h: 740 kilómetros (2017)
-
4º puesto en el Mundial 24h CRI (2018 y 2019)
-
Récord del Camino de Santiago