¿Sabías que cada año salen de las fábricas millones de bicicletas de carretera y bicicletas de montaña en todo el mundo? Hace 50 años, la producción de bicicletas y coches era prácticamente igual, con unos 20 millones de unidades fabricadas anualmente, según el barómetro Worlddometers. Sin embargo, en las últimas décadas, el crecimiento del uso de la bicicleta ha sido imparable.
El auge de la bicicleta: más producción y una movilidad sostenible
En 2003, la fabricación de automóviles alcanzó los 42 millones de unidades, poco más del doble que en 1965. Mientras tanto, el sector de la bicicleta experimentó un auge sin precedentes, superando los 100 millones de unidades vendidas, cinco veces más que cuatro décadas atrás. En 2015, la tendencia continuó en aumento, con más de 120 millones de bicicletas producidas en todo el mundo, frente a los 62 millones de coches. Es decir, por cada coche fabricado, se producen dos bicicletas.
En España, más de un millón de bicicletas se comercializan cada año. Sin embargo, resulta paradójico que, a pesar de ser uno de los países con mayor venta de bicicletas, su uso en grandes ciudades sigue siendo minoritario. Ciudades como Madrid, que enfrentan problemas de contaminación y restricciones de tráfico debido a altos niveles de dióxido de nitrógeno, podrían beneficiarse enormemente de un mayor impulso a la bicicleta como medio de transporte sostenible.
El fomento del ciclismo urbano y el desarrollo de infraestructuras adecuadas para la movilidad en bicicleta son factores clave para una movilidad más ecológica y eficiente. Tanto las bicicletas de carretera, ideales para desplazamientos rápidos por la ciudad, como las bicicletas de montaña, perfectas para rutas fuera del asfalto, son alternativas viables y sostenibles en el contexto actual de creciente preocupación medioambiental.