Las mejores bicicletas eléctricas de carretera para conquistar cualquier desafío
En los últimos tiempos, las bicicletas eléctricas de carretera han ganado en popularidad. En especial, gracias al lanzamiento de modelos que apenas se diferencian, estéticamente, de bicis convencionales sin asistencia. A esta tendencia se ha sumado también el segmento Gravel, que ofrece buenas alternativas. Si recuerdas, no hace tanto con las eléctricas eran terreno más propio de las MTB y las bicis híbridas o urbanas. Como en toda máquina de Carretera de gama alta que se precie, la obsesión por el peso es constante. De ahí el diseño de bicicletas en carbono, con ruedas y componentes ligeros. Pero ello sin sacrificar las prestaciones del sistema eléctrico, que es el elemento fundamental en este caso.
👉 ¿Cuándo debería comprarme una bicicleta eléctrica de carretera?
Indiscutiblemente, una e-bike de Carretera será siempre más pesada que una bici sin motor. Aun así, podemos dar con modelos por debajo de los 12 kg. No mucho más que algunas bicicletas sin motor y, desde luego, muy por debajo del peso de las bicicletas de montaña con asistencia. Es preciso acabar con alguna que otra falsa creencia. Una bicicleta eléctrica de carretera sí puede estar diseñada para un manejo deportivo. De este modo, será posible disfrutar en las bajadas, con la ventaja de contar con la ayuda del motor cuando la cosa se complique. Una característica de las bicicletas de carretera eléctricas es que, a diferencia de las e-bikes de montaña, no existe una tendencia clara en cuanto a la ubicación del motor. Algunos modelos tienen motor central y otros lo sitúan en el buje de la rueda trasera. A priori, un motor central ofrece mejor rendimiento y estabilidad, pero la ligereza de los motores de rueda ha lelado a muchas marcas a optar por esta solución, sacrificando en parte el equilibrio de pesos. Desde un punto de vista legal, la asistencia del motor se limita a 25 km/h, de acuerdo con la normativa europea. Respetar estos límites es una cuestión de responsabilidad personal. En cualquier caso, es velocidad más que suficiente para subir puertos. De hecho, lo harás más rápido que con una bici de carretera muscular. En terreno llano, en cambio, tendrás que exprimirte si ruedas en grupeta a toque de corneta. Pero vamos a lo que más nos interesa. ¿Cuáles son las mejores bicicletas eléctricas de Carretera? Existen demasiados modelos que nos gustan y la lista puede ser interminable. Aquí te presentamos cinco de ellas que realmente te van a enamorar.
Canyon Roadlite:ON 7: versatilidad y tecnología para tus rutas más exigentes
La Canyon Roadlite:ON 7 combina el diseño innovador de las bicicletas urbanas y de carretera con la asistencia eléctrica de última generación, ofreciendo una experiencia única para ciclistas que buscan comodidad, rendimiento y potencia en sus recorridos.
Con un cuadro de aluminio ligero y una geometría cómoda, esta Canyon es ideal tanto para entrenamientos largos como para desplazamientos diarios. Su motor Fazua Ride 60, integrado de forma discreta, proporciona un apoyo eléctrico eficiente y suave, ideal para enfrentarte a ascensos pronunciados o simplemente disfrutar de rutas más largas con menos esfuerzo. Su batería ofrece una autonomía de hasta 100 km, perfecta para cualquier aventura.
Equipada con un grupo Shimano Deore de 12 velocidades, la Roadlite:ON 7 garantiza cambios precisos y una gran versatilidad para diferentes tipos de terreno. Sus frenos de disco hidráulicos ofrecen un control y una seguridad excepcionales, incluso en condiciones climáticas adversas.
Además, sus ruedas ligeras y neumáticos de alto rendimiento añaden estabilidad y confort, mientras que su diseño minimalista y moderno refleja el compromiso de Canyon con la calidad y la innovación.
Si buscas una bicicleta eléctrica versátil que combine funcionalidad y estilo, la Canyon Roadlite:ON 7 es una excelente elección para conquistar cualquier ruta en 2025.
Pinarello Nytro Roadstar: potencia y estilo italiano en cada pedalada
La Pinarello Nytro Roadstar redefine el concepto de bicicletas eléctricas de carretera, combinando la elegancia y el diseño icónico de Pinarello con un rendimiento eléctrico avanzado. Diseñada para ciclistas que buscan apoyo adicional sin comprometer la experiencia tradicional, esta bicicleta es la compañera perfecta para cualquier desafío.
Con un cuadro de carbono ligero y una geometría inspirada en los modelos de competición, la Nytro Roadstar ofrece una conducción ágil y cómoda, ideal para largas jornadas sobre el asfalto. Su sistema de asistencia eléctrica Fazua Evation, perfectamente integrado en el cuadro, proporciona un impulso suave y natural en los ascensos más exigentes, permitiéndote disfrutar de cada subida sin esfuerzo.
Equipada con un grupo Shimano 105 de 11 velocidades y frenos de disco hidráulicos, esta bicicleta asegura un control absoluto y un rendimiento óptimo en cualquier tipo de terreno. Las ruedas aerodinámicas y su diseño elegante, característico de Pinarello, garantizan no solo funcionalidad sino también un estilo inconfundible.
Si quieres vivir la experiencia del ciclismo de carretera con un toque de innovación eléctrica, la Pinarello Nytro Roadstar es la opción perfecta para conquistar cualquier desafío con la esencia y el prestigio del diseño italiano.
Cannondale SuperSix Neo 3: rendimiento y tecnología en una eléctrica de carretera
Este modelo eléctrico de Cannondale combina lo mejor de las bicicletas de carretera tradicionales con la potencia de una eléctrica. Diseñada para los ciclistas que buscan superar límites sin renunciar a la velocidad y la ligereza, esta bicicleta destaca por su estética aerodinámica y su avanzada tecnología.
Su cuadro de carbono ligero no solo garantiza un manejo ágil, sino que también incorpora un sistema de asistencia eléctrica Mahle ebikemotion X35+ prácticamente imperceptible, que ofrece apoyo en las subidas más desafiantes y en los recorridos largos. Con una autonomía que alcanza los 75 km, puedes conquistar cualquier puerto de montaña sin preocuparte por la batería.
Además, sus ruedas aerodinámicas, junto con un grupo Shimano 105 de 11 velocidades, aseguran cambios suaves y un rendimiento óptimo tanto en planos como en ascensos. Esta bicicleta no solo es ideal para entrenamientos intensivos, sino también para quienes desean disfrutar del ciclismo con un toque extra de potencia.
Si buscas una bicicleta eléctrica de carretera que mantenga la esencia del ciclismo tradicional y ofrezca un apoyo eléctrico cuando lo necesites, la Cannondale SuperSix Neo 3 es una elección que te permitirá conquistar cualquier ruta en 2025.
Orbea Gain Carbon: la pionera
La Orbea Gain fue una de las primeras e-bikes de carretera con un diseño alejado del aspecto voluminoso que tradicionalmente ha caracterizado a las bicicletas eléctricas. Una gran ventaja de es la cantidad de modelos disponibles: una de las gamas más extensas del mercado. Pero en este caso, vamos a centrarnos en su versión en carbono. En 2021, Orbea lanzó una actualización del cuadro y especificaciones tomadas de su modelo aero OMX. La distancia entre ejes se incrementó en 40 mm, los cables pasaron a enrutarse por dentro del cuadro y el peso se redujo por debajo de los 11,8 kg.
El resultado, un diseño muy bien integrado. Su objetivo era fabricar una bicicleta de asistencia eléctrica con un aspecto lo más deportivo posible, y damos fe de que lo ha conseguido. En especial en su última entrega: la Carbon M10.
La Gain lleva siempre encendida la luz delantera y la trasera. Es una máquina de manejo fluido, incluso con el motor apagado. Según el fabricante, se ha ajustado la entrega de potencia para que la sensación resulte muy similar a la de manejar una bicicleta sin motor. La limpieza de líneas es una de las notas más destacadas. Un sutil botón montado en el tubo superior, junto al tubo de dirección, permite cambiar de modo, si bien existen opciones de controles montados en el manillar. El puerto de carga está justo encima del pedalier, la batería se oculta sigilosamente en el tubo inferior y existe la opción de adquirir el Range Extender: un cargador que se instala en el portabidones como si fuera un bidón de agua y que permite prolongar la autonomía de la bicicleta. El motor se ubica en el buje trasero y realmente es complicado detectarlo a simple vista. Orbea ha optado por utilizar el Ebikemotion X35 plus de 250W en toda la gama. Se acciona merced a un sensor de cadencia junto al propio buje. Una aplicación permite configurar y controlar el sistema, así como obtener información sobre la actividad realizada, cargar rutas GPS y otras funcionalidades. La gama Gain Carbon oscila entre 11 y 13 kg, dependiendo de las especificaciones.
El cableado es minimalista e interno en su mayor parte. Viene con cuatro posibles montajes: La Gain M30 (Shimano 105), la M20 (Ultegra R8000), la M20i (ya con componentes Di2) y la M10 (con componentes Dura-Ace). Toda la gama monta ruedas Mavic Aksium Elite Disc UST, excepto la M10, que viene con Mavic Cosmic Pro Carbon Disc UST. Para hacer la Gain aún más versátil, es posible montar la mayoría de los neumáticos de 40 mm, ya sea con cámara o tubeless.
👉 Aquí puedes acceder a las bicicletas eléctricas de Carretera disponibles en Tuvalum.
Trek Domane+ SLR: peso pluma
La bicicleta eléctrica de carretera más ligera creada nunca por Trek. Ahí queda eso. La Trek Domane+ SLR es la última bicicleta eléctrica de carretera de la marca estadounidense. La tienes disponible en seis montajes diferentes. Los modelos equipados con SRAM vienen con neumáticos de 40 mm, que son la norma en las bicis de Gravel. Todos ellos comparten el cuadro de carbono Trek OCLV Serie 800. ¿Ligero? ¡Ligerísimo!
El modelo tope de gama se queda en menos de 12 kg, Cuenta con un motor ubicado en el pedalier muy compacto y una batería de 360 Wh. Todo, de la firma alemana TQ. El resultado, una experiencia de conducción eléctrica supersuave y sorprendentemente silenciosa. Al confort de marcha contribuye el característico IsoSpeed trasero de Trek, cuya misión es absorber las irregularidades de la carretera. La Domane+ SLR es más ligera que la Trek Domane LT, un escalón inferior, y está dotada de una geometría algo menos agresiva. A diferencia de aquella, la batería no es extraíble.
El fabricante estima una autonomía de 100 km en modo eco y la batería se carga por completo en 2,5 horas. Existe la opción de prolongar la asistencia gracias al range extender, que se vende por separado a un precio aproximado de 600 euros. Se instala en el portabidones del tubo del sillín. Una pantalla LCD se integra perfectamente en el tubo superior. Igualmente integrados se han dispuesto los botones de modo en las manetas del cambio. Todo contribuye a percibir la bici como si se tratara de un modelo convencional.