El fútbol es, sin duda, el deporte que más espacio ocupa en los medios de comunicación en España. También lidera las audiencias televisivas cada vez que se celebra una gran competición. Sin embargo, cuando se trata de dejar el sofá y practicar deporte, los españoles cambian el balón por el gorro de baño y el casco de ciclismo.
Según el Resumen de estadísticas deportivas 2015 publicado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, la natación y el ciclismo son las actividades físicas preferidas por los españoles para practicar, por encima incluso del fútbol. La natación se sitúa en primera posición, elegida por un 22,4 % de los mayores de 15 años. Pero muy cerca, en segundo lugar, se encuentra el ciclismo, con un 19,8 %.
Dentro del mundo del ciclismo, tanto las bicicletas de carretera como las bicicletas de montaña tienen gran protagonismo. Muchos deportistas combinan ambas modalidades dependiendo de la época del año, el terreno o el tipo de entrenamiento que buscan. La versatilidad de la bici permite disfrutar de recorridos urbanos, puertos exigentes, senderos técnicos o rutas de larga distancia, lo que explica su popularidad creciente entre hombres y mujeres de todas las edades.
El fútbol, que concentra un 17,9 % de practicantes, ocupa la tercera posición. Y justo detrás aparece el running, con un 13,4 %. Llama especialmente la atención que los tres pilares del triatlón —nadar, pedalear y correr— se encuentran entre las cuatro actividades deportivas más practicadas en nuestro país. Un reflejo de que cada vez más personas apuestan por un estilo de vida activo y variado.
El mismo informe destaca que cuatro de cada diez españoles mayores de 15 años practica alguna actividad deportiva, y que más del 90 % de ellos lo hace de forma regular, al menos una vez a la semana. Esto consolida al ciclismo, tanto en su versión de carretera como MTB, como una de las grandes pasiones deportivas de los españoles.