-->--> Ir directamente al contenido
tuvalumtuvalum
0
Rutas para salir en bicicleta de montaña en la provincia de Ceuta

Rutas para salir en bicicleta de montaña en la provincia de Ceuta

Ceuta, una de las dos ciudades autónomas del Reino de España en el norte de África, se ha convertido en un destino cada vez más atractivo para los amantes del ciclismo. A pesar de su reducido término municipal, delimitado entre la frontera con Marruecos y el Mar Mediterráneo, esta ciudad cuenta con una larga tradición ciclista, especialmente en el ámbito del mountain bike y el cicloturismo.

Entre los eventos más populares destacan la Subida a los Fuertes, el Campeonato BTT de la Policía y la Marcha Cicloturista San Urbano, todos ellos ideales para quienes disfrutan del esfuerzo y la aventura sobre bicicletas de montaña. Las rutas que atraviesan la Sierra de Bullones ofrecen exigentes tramos de XC (cross country), perfectos para poner a prueba tanto la resistencia como la técnica de los bikers.

Además, para quienes practican ciclismo de fondo o cicloturismo, hay recorridos que cruzan la frontera con Marruecos y conectan Ceuta con Tetuán, ideales para quienes prefieren bicicletas de carretera y buscan descubrir nuevos paisajes entre la costa y el interior. Estas rutas de maratón combinan la exigencia física con la riqueza cultural de la región, convirtiéndose en una opción perfecta para quienes desean combinar deporte, naturaleza y descubrimiento.

Tanto si eres un apasionado del MTB como si prefieres las largas rutas asfaltadas, Ceuta es un enclave único para disfrutar del ciclismo en todas sus formas.

Rutas del Campeonato BTT de Policías Locales

Esta ruta se realiza sobre el recorrido del XXI Campeonato de España BTT para Policías Locales, una prueba que se celebra con carácter anual en la Ceuta y en la participan policías locales de toda España. Se trata de un circuito de XC de corta distancia, con menos de 13 kilómetros sobre pistas. Sin embargo, a pesar de la escasa longitud del trazado, en poco más de 12 kilómetros se salva un desnivel superior a los 500 metros, poniendo a prueba nuestro estado físico. La mayor parte del recorrido es falso llano y subida. La ruta pasa por algunos puntos de interés, como el Mirador de Isabel II y los fuertes neomedievales de Isabel II y Francisco de Asis. Se trata de una ruta que puedes hacer durante todo el año.

Ruta del Embalse de Smir

Esta ruta parte desde Ceuta y atraviesa el territorio marroquí hasta las inmediaciones de Tetuán, junto al Embalse de Smir, para después regresar a la ciudad ceutí. Las vistas del embalse y de las montañas que lo rodean merecen la pena. Es una ruta de larga distancia (más de 70 kilómetros), pero transcurre mayoritariamente por pistas sin asfaltar en buen estado sin grandes exigencias técnicas. El tramo más duro es el segundo tercio de la ruta, donde se concentran la mayor parte de los repechos y subidas. En cualquier caso también sería posible hacer esta ruta con una bicicleta de gravel.

  • Dificultad: Moderada
  • Modalidad: XC Maratón
  • Distancia: 75,5 kilómetros
  • Desnivel: 784 metros
  • Tipo de ruta: Lineal ida y vuelta
  • Inicio/fin: Ceuta
  • Ver el track de la ruta en Wikiloc

Ruta de los fuertes neomedievales

Esta ruta parte de la ciudad y bordea la cara norte de la costa por la carretera del Benzú para tomar el denominado sendero de los fuertes fronterizos en los altos de la Sierra de Bullones y el barranco de Anyera. Se trata de un camino que une los fuertes transfronterizos neomedievales que se construyeron en el último tercio del siglo XIX y que vigilaban la frontera entre España y Marruecos establecida por el Tratado de Wad Ras de 1860. Esta fortificaciones, ya en desuso, siguen en pie y merece la pena visitarlos en bicicleta.

Carrito 0

Su carrito está vacío.

Empieza a comprar