Tienes una bicicleta de carretera que te ha acompañado durante años, la cuidas con dedicación y sigue siendo tu compañera de rutas. Pero con el tiempo y la experiencia, empiezas a sentir que se queda corta para el nivel que has alcanzado. Aunque cambiarla por otra no está en tus planes, sí te planteas mejorarla para sacarle más partido y renovar la ilusión de tus salidas.
En este artículo vamos a ver cómo puedes mejorar tu bicicleta sin gastar demasiado, pero logrando cambios que realmente se noten. Desde actualizar los componentes periféricos, como el manillar o la tija, hasta considerar mejoras en ruedas o transmisión, hay muchas formas de darle una nueva vida a tu bici sin necesidad de hacer una gran inversión.
👉 Relacionado: Prueba: 15.000 kilómetros con una Canyon Endurace
Manillar, potencia y tija de carbono
Es posiblemente lo primero que cualquier ciclista aficionado mejora de su bicicleta de carretera. No sólo por ganar unos gramos a la báscula, sino también por estética. Pero vamos paso por paso.
Cockpit de carbono
Un conjunto de manillar y potencia, ya sean integrados o no -lo que se denomina un cockpit- de carbono con un toque ligeramente aero marca la diferencia. La bicicleta cambia de look y nosotros vemos nuestro amor por ella renovado (es así). Desde mi experiencia no recomendaría manillares planos, pero sí algo achatados. Sobre la potencia, hay que tener muy en cuenta nuestra necesidad en longitud, ya que no podremos regularla en caso de comprar un manillar con potencia integrada. Por otro lado existe la problemática de los manillares planos para la instalación del soporte GPS, luz, etc. No es grave, ya que existen soportes que van directos a la parte inferior del manillar, pero sí hay que tenerlo en cuenta. Quizás lo más inteligente es un conjunto de manillar + potencia, pero no es lo más estético, al menos en mi opinión. Hablando de precios, tenos cockpits integrados o conjuntos de manillar y potencias por separado desde los 150 euros hasta los 600 euros.
Mejora tu bicicleta con una tija de carbono
Un punto fuerte del carbono es la absorción de vibraciones, y como sucede con los manillares, con la tija de carbono conseguimos un mayor confort. Recordemos que para el montaje de los componentes periféricos de carbono necesitamos una grasa especial. No nos vale la de los componentes de aluminio. Ah, y el par de apriete debe ser el que recomienda el fabricante, nada de hacerlo a pulso. El par recomendado suele venir en un vinilo pequeño en cada componente. Una tija de carbono podría salirnos por unos 80€, aunque nos podemos ir hasta los 200€ dependiendo de la marca y tipo de carbono (más resistente, más ligero, etc).
Transmisión electrónica
Es una gozada, y una vez pruebas no hay vuelta atrás. Además, hoy en día, con la aparición de los grupos 2x12 de SRAM para carretera, y a no mucho tardar de Shimano, diría que podríamos encontrar un grupo completo Shimano Ultegra Di2 bastante económico. Hablamos de menos 500€ por un grupo de segunda mano, ya que nuevo ronda los 750€. No es mala inversión desde luego.
Platos y cassette
Si no podemos afrontar el coste de un grupo completo, siempre podremos mejorar las relaciones de transmisión. Pasar de un grupo compact 50-34 / 11-28 a un 52-36 / 11-32 es un acierto total, no sólo por que vayamos a tener una mejor valoración de la bicicleta en el mercado de segunda mano en caso de que la vendamos en un futuro, sino porque disfrutaremos de un mayor rango de desarrollos. Bajaremos más rápido y subiremos con mayor cadencia. El coste se nos puede ir desde los 150€ hasta los 400€, siempre dependiendo de si buscamos material usado o nuevo. En el mercado de las transmisiones es realmente interesante bucear en la segunda mano, ya que muchos compontes se venden sin usar, procedentes de desmontajes de bicis (el típico que compra una bici para quedarse sólo con el cuadro).
Ruedas de carbono con perfil
Éste el posiblemente el mejor upgrade que podemos hacer en un bicicleta, ya sea de carretera o de montaña. Las ruedas son un elemento diferenciador. Unos buenos rodamientos, el carbono y un poco de perfil nos harán sentir nuestra bici como nueva. Para la Canyon Endurace de la que hablaba antes, yo buscaría unas ruedas polivalentes de carbono, con un perfil 45mm y con bujes de calidad contrastada, como los DT Swiss. Desde luego que no podremos encontrar nada decente por debajo de los 500€ en el mercado de segunda mano, y los 900€ en material nuevo, pero desde luego merece la pena la inversión.
👉 Relacionado: Ofertas de ruedas para bicicleta de carretera
Cambiar los frenos de zapata por discos
¿Has pensado en ponerle frenos de disco a tu bicicleta de carretera con frenos convencionales? Pues es un error. Si bien existen maneras de fijar las pinzas de freno de disco a prácticamente cualquier cuadro pensado para zapata, no es recomendable. No dejan de ser inventos estrafalarios, y en ningún caso se conserva la garantía del cuadro, ya que hay que perforarlo. Si quieres cambiar a frenos de disco, vende tu bicicleta y compra otra. No hay más.
Otras mejoras lowcost para tu bicicleta
Muchas veces lo que buscamos es simplemente renovar el amor por nuestra máquina, como indicaba al inicio de este artículo, y ello no tiene por qué ser una aventura demasiado costosa. Si lo que quieres es mejorar la imagen y darle un lavado de cara a tu bicicleta, más allá de incrementar sus prestaciones, puedes hacer las siguientes mejoras:
- Cambiar la cinta del manillar (20€ aprox.)
- Ponerle vinilos nuevos con el logo de la marca (15€ aprox.)
- Cambiar el sillín (de 30€ a 100€ aprox.)
- Instalar una luz trasera (entre 20 y 150 euros aprox.)
- Cambiar las cubiertas por otras con perfil de color caramelo (40€ cada una aprox.)
Éstos son solamente algunos ejemplos de cómo podemos meterle mano a nuestra bicicleta, y conseguir así renovar la ilusión que tuvimos cuando la compramos. Viendo todas las mejoras que podemos hacer a nuestra bicicleta, se refuerza el porqué de ese consejo típico de nuestro amigo el Pro: compra una bici con buen cuadro y a buen precio, que todo lo demás lo podrás ir mejorándolo poco a poco.