Tour de Francia 2016: estrategia, favoritos y tecnología al servicio del ciclismo
El Sky y su alineación estelar para dominar en la carretera
Michal Kwiatkowski, campeón del mundo en 2014, no formará parte del equipo Sky en el Tour de Francia 2016. A pesar de su talento sobre la bicicleta de carretera, David Brailsford ha optado por un equipo formado por corredores en mejor estado de forma. Con ciclistas como Geraint Thomas, Mikel Landa, Wouter Poels o Sergio Henao, Sky apuesta por una estrategia implacable en la montaña y en las etapas llanas.
Froome, el gran favorito para conquistar su tercer maillot amarillo
Con un equipo sólido y un enfoque medido para no desgastarse antes de la tercera semana, Chris Froome llega como favorito. Ya ha demostrado su superioridad en pruebas clave como el Dauphiné Libéré. Esta edición del Tour plantea un reto que combina potencia, estrategia y una bicicleta de carretera perfectamente ajustada para la alta competición.
La batalla por el trono: Quintana, Contador y el desafío en la montaña
Nairo Quintana y su preparación para frenar al Sky
El colombiano llega al Tour tras exhibirse en la Ruta del Sur, y con una bicicleta de contrarreloj optimizada que le ha permitido mejorar su rendimiento. Quintana contará con un Movistar bien estructurado, con Alejandro Valverde y otros escaladores clave. Su objetivo: aguantar los arranques de Froome y aprovechar el terreno montañoso.
Contador, sin Giro, pero con ambición renovada
Alberto Contador, uno de los nombres más grandes del ciclismo de carretera, ha preparado a conciencia esta edición del Tour. Ha evitado disputar el Giro de Italia para llegar más fresco. Apoyado por Peter Sagan, Majka y Kreuziger, buscará atacar cuando el Sky muestre signos de debilidad en la alta montaña.
El terreno de juego: un Tour para escaladores y expertos en la crono
Un recorrido exigente que favorece a los especialistas
El Tour de Francia 2016 recorre 3.519 kilómetros con etapas clave en los Pirineos y los Alpes. Con nueve etapas de montaña y cuatro finales en alto, los ciclistas más preparados en ascensos técnicos tendrán ventaja. En este tipo de recorridos, tanto una bicicleta de carretera ligera como una bicicleta de montaña adaptada al entrenamiento se vuelven herramientas clave para la preparación.
Las contrarreloj, claves en la lucha por el liderato
Con dos etapas contrarreloj —una de 37 km y otra cronoescalada de 17 km— los equipos han tenido que optimizar su tecnología. La elección de la bicicleta adecuada y los desarrollos específicos pueden marcar la diferencia entre subir al podio o quedarse atrás.
Tecnología y vigilancia: el Tour también se juega en los laboratorios
Controles contra el dopaje mecánico
Tras el escándalo del uso de motores ocultos en bicicletas, la UCI y la organización del Tour han implementado medidas de control mucho más estrictas. Con magnetómetros, cámaras térmicas y análisis en tiempo real, se busca garantizar que todas las bicicletas de carretera utilizadas cumplan con la normativa. El ciclismo profesional entra así en una nueva era de vigilancia tecnológica.