Sergi López-Egea: la voz experta del ciclismo y el Tour de Francia
Te presentamos a toda una institución en el mundo del ciclismo, especialmente cuando se trata de narrar la historia del Tour de Francia. Sergi López-Egea, periodista de El Periódico y autor de varios libros sobre ciclismo, es una referencia en el sector. Su obra más reciente, El Tourmalet, desvela la intrahistoria de la gran carrera francesa. Desde que cubrió su primer Tour en 1991, ha sido testigo de más de 30 ediciones, viviendo en primera persona las gestas de leyendas como Miguel Indurain, Lance Armstrong o Tadej Pogačar.
En 2010, Sergi recibió la Medalla de la Fidelidad del Tour de Francia, un galardón que reconoce su dedicación tras dos décadas informando sobre la carrera más prestigiosa del mundo. "En 1991, los ciclistas no tenían autocares y se sentaban en los capós de los coches para descansar y recibir masajes. Tampoco existían jefes de prensa, salvo excepciones como Francis Lafargue en Banesto. Todo era más cercano", recuerda el periodista.
La evolución del ciclismo y el Tour 2022
En la actualidad, la tecnología y la estrategia han revolucionado tanto las bicicletas de carretera como las bicicletas de montaña, optimizando el rendimiento de los ciclistas y transformando las competiciones. Sergi describe el Tour de Francia 2022 como una carrera impredecible: "Es un Tour loco, con muchas etapas de estilo clásico y pocas jornadas tranquilas. Además, han colocado una contrarreloj de 40 kilómetros en la parte final de la carrera, lo que podría ser decisivo".
Desde la época dorada de Miguel Indurain, pasando por el fervor de Marco Pantani, hasta la era moderna con Chris Froome y Pogačar, López-Egea ha cubierto cada una de estas generaciones con una visión privilegiada. También ha compartido momentos clave con ciclistas como Perico Delgado y entrenadores innovadores como José Miguel Echávarri, a quien compara con figuras icónicas del fútbol como Di Stéfano o Cruyff.
Las opciones españolas en el Tour 2022
De cara a la competición, López-Egea mantiene su confianza en Enric Mas como la mejor baza española en la lucha por la clasificación general. "Sigue siendo nuestra mayor opción, pero con Pogačar y Roglič en un estado de forma excepcional, lo tiene difícil. Además, tendrá que sobreponerse a las numerosas caídas que ha sufrido esta temporada, algo que ya le ocurrió a Contador en una etapa de su carrera", analiza.
Además de su pasión por el ciclismo de carretera, Sergi también sigue de cerca el mundo del mountain bike, donde España ha visto brillar a figuras como David Valero en competiciones internacionales. Con su amplia trayectoria, sigue siendo una de las voces más autorizadas del ciclismo en español.