-->--> Ir directamente al contenido
tuvalumtuvalum
0
Las mejores marchas cicloturistas de carretera que debes conocer

Las mejores marchas cicloturistas de carretera que debes conocer

Las marchas cicloturistas en España se han convertido en eventos imprescindibles para los amantes del ciclismo, gracias al auge que esta práctica ha tenido en los últimos años. Participar en estas pruebas no solo es una experiencia inolvidable, sino también una excelente oportunidad para compartir momentos con tu grupeta, tu pareja, tu familia o con otros entusiastas de la bicicleta. Además, muchas de estas marchas te llevarán a descubrir paisajes y rutas que probablemente no habrías explorado de otro modo, creando recuerdos imborrables más allá del esfuerzo que requiere llegar a la meta.

Si bien salir con tu bicicleta de carretera para entrenar regularmente es fantástico, llega un punto en el que mejorar tu rendimiento y medir tus progresos se vuelve un desafío emocionante. Participar en una marcha cicloturista es una forma ideal de comprobar cuánto has mejorado y de disfrutar de un evento organizado que combina deporte y aventura. Estas pruebas no solo son exclusivas del ciclismo de carretera; los amantes del BTT también pueden encontrar opciones de marchas en terrenos más técnicos y desafiantes con sus bicicletas de montaña.

Ya sea que prefieras rodar por asfalto con una bicicleta de carretera o enfrentarte a senderos con una bicicleta de montaña doble o rígida, estas marchas cicloturistas ofrecen una experiencia única para todos los ciclistas

Gran Fondo Jaén Paraíso Interior

La Gran Fondo Jaén Paraíso Interior parte de Úbeda y concluye en Baeza, ciudades Patrimonio de la Humanidad, tal y como lo hace la Clásica profesional al día siguiente. La ruta consta de 90 kilómetros, 40 de ellos correspondientes a tramos de sterrato. El recorrido de la Gran Fondo es más corto que la Clásica con idea de permitir a todos los aficionados disfrutar de ella. Los participantes reciben el obsequio, cómo no, de una botella de aceite de oliva virgen extra.

📍Lugar: Úbeda (Jaén).

Marcha Bilbao-Bilbao

La Marcha cicloturista Internacional Bilbao Bilbao es, posiblemente, la que mejor representa la pasión por la bicicleta en sentido amplio. La tipología de participantes es enorme. De ahí las cinco salidas escalonadas cada 15 minutos. No se establece clasificación alguna, posibilitando a cada corredor realizar su marcha en función de sus deseos y capacidades. Todo el mundo se lleva un trofeo al finalizar. Hay tres opciones de recorrido: 85 km Corta, 115 km La Clásica y 125 km Vivero. La marcha discurre por las carreteras de Bizkaia, con vistas a la Torre Iberdrola (salida), La Ría de Bilbao, El Mar Cantábrico, los típicos valles verdes con sus caseríos escondidos, El Museo Guggenheim y la Gran Vía de Bilbao (llegada). El precio de inscripción es el mismo para los tres recorridos y ni siquiera hay que comunicar a la organización el recorrido que vas a hacer. Lo puedes decidir el mismo día de la marcha. En 2023, la prueba se celebra el 19 de marzo

📍Lugar: Bilbao

La Mussara Reus

La Mussara Reus tiñe de rosa las carreteras de la provincia de Tarragona. Es una de las marchas cicloturistas más emblemáticas del panorama nacional y la que más mujeres congrega de toda Europa, en torno al 20% del total de partipantes. Unos recorridos entre los parques naturales de la Sierra del Montsant y las Montañas de Prades, surcando las espectaculares carreteras del Baix Camp y del Priorat. La Mussara ofrece dos distancias: la novedad, de 200 km y más de 3.500 m de desnivel, y la clásica de 135 km y 2.500 m. En 2023, la prueba se celebra el 16 de abril

📍Lugar: Reus (Tarragona)

Marcha La Gamba

Limitada a 1.000 participantes, se trata de un recorrido de 139 km con un desnivel total de 2.600 m que transcurre por los pueblos de la comarca alicantina de La Marina Alta. Se rebasan un total de seis cotas: Coll de La Garga, Pla de Petracos, Port de Tollos, Sa Creueta, Coll de Rates y Font del Gel. El tramo de la subida completa al Puerto de Tollos es cronometrado y dispone de su propia clasificación; una ascensión de poco más de 4 km algo por debajo del 6%. En 2023, la prueba se celebra el 23 de abril. Lugar:

📍Dénia (Alicante)

Mallorca 312



Un evento ciclista de primavera para combinar con unas minivacaciones en Mallorca. ¿Qué te parece el plan? La Mallorca 312 se ha consolidado rápidamente como una de las pruebas cicloturistas con más tirón de Europa. Un largo recorrido que rodea el noroeste de la isla, con un desnivel de unos 5.000 metros y que discurre por carreteras cerradas al tráfico motorizado. Todo un lujo. La ruta lleva a los ciclistas por la Serra de Tramuntana e incluye las conocidas ascensiones de Puig Major (14 km al 6%) y Col de Femenia (7 km al 6%). La prueba es una forma fantástica de conocer la isla de Mallorca mientras se circula por miradores impresionantes. Al igual que en muchas otras pruebas, encontrarás un grupo de ciclistas perfectamente distinguibles que irán juntos al ritmo más lento posible. Si te alcanzan, es probable que te retiren el dorsal y te expulsen de la prueba; por supuesto, puedes seguir pedaleando, pero pasarán por alto tus registros. En 2023, la prueba se celebra el 29 de abril.

📍Lugar: Platja de Muro (Mallorca)

Eroica Hispania

La Rioja de se convierte en el epicentro del ciclismo clásico. Ni carbono, ni electrónica, ni aerodinámica. Una vuelta a los orígenes con cuatro opciones de recorrido: 25 km, 74 km, 124 km y 184 km. La prueba es el acto central de un fin de semana con actividades lúdicas, culturales y folclóricas en torno al ciclismo clásico. En la ruta, no competitiva, abundan tramos largos de caminos de grava. Los inscritos que deseen participar deben hacerlo con bicicletas históricas o bicis de aspecto vintage. Así, todas las bicicletas de carretera fabricadas antes de 1987 podrán tener presencia en la carrera, tanto con cambios como sin cambios. Además, los participantes deben ir ataviados con ropa ciclista de época, usando maillots de lana y pantalones cortos, pudiendo recurrir también a jerseys y pantalones bombachos de estilo vintage. No se permite el uso de maillots sintéticos. También se recomienda a los participantes a que recurran a todo tipo de accesorios clásicos: zapatos de ciclismo de cuero, gorras de ciclismo tradicionales, botellas de agua de aluminio, etc. En 2023, la prueba se celebra el 4 de junio.

📍Lugar: Haro (La Rioja).

Irati Xtrem

Una marcha para disfrutar de un paisaje increíble. Un recorrido circular de 128 km que arranca en un pequeño pueblo de la Montaña de Navarra llamado Otsagabia, de apenas 300 habitantes. No hay clasificaciones, ni ganadores. El recorrido discurre por uno de los rincones más desconocidos del Pirineo, casi virgen, dando la vuelta a la Selva de Irati. A lo largo del mismo se ascienden algunos puertos casi desconocidos y de rampas casi imposibles. Quien quiera competir, puede disputar la Cronoescalada a Larrau, uno de los puertos míticos del Pirineo por el que discurre la ruta. Por allí pasa el Tour de Francia en 2023. El col donde Miguel Indurain tuvo que rendirse en el Tour de 1996, tras sus cinco victorias consecutivas en la ronda gala. En 2023, la prueba se celebra el 10 de junio

📍Lugar: Otsagabia (Navarra)

Marxa Tres Nacions

Con salida desde Puigcerdà, se irán recorriendo los Pirineos a los largo de 140 km. Una zona que destaca por tener una orografía de alta montaña, pero sin llegar a ser hostil. En total, son 2.400 m de desnivel positivo. La Marxa 3 Nacions es la única que atraviesa tres países, dando un toque distintivo. Se recorre el Pirineo español, el francés, y se entra en Andorra, pasando por puertos míticos como Envalira (2.407 m), siendo uno de los pasos de montaña asfaltados más altos de Europa. Allí se sitúa, además, el tramo cronometrado de la prueba. En 2023, la prueba se celebra el 10 de junio

📍Lugar: Puigcerdà (Girona)

La Indurain

Una de las marchas cicloturistas más emblemática del calendario nacional, apadrinada por Miguel Indurain, que acompaña a los aficionados en cada edición. Disfrutar de un día de ciclismo junto a un campeón de 5 Tours y 2 Giros es una experiencia increíble, pero hacerlo -además- a través de las carreteras, puertos y bosques donde Indurain entrena todavía hoy representa una oportunidad única. La prueba ofrece tres recorridos para el disfrute de ciclistas de todos los niveles (60 km, 100 km, 180 km). El recorrido largo presenta una dura altimetría, con un desnivel acumulado de más 3.100 m. Una ruta que incluye dos ascensiones de 3ª categoría, una de 2ª categoría y tres exigentes ascensiones de 1ª. En 2023, la prueba se celebra el 17 de julio.

📍 Lugar: Villava (Navarra)

Quebrantahuesos

Qué decir de la marcha cicloturista más masiva y esperada de cuantas se celebran en España. La demanda es siempre muy superior a la oferta y las 11.000 plazas disponibles se agotan con rapidez inusistada. Cuenta con una versión corta (85 km), que se celebra el mismo día, conocida como como la Treparriscos. La ruta larga comienza y termina en Sabiñánigo, al pie del Pirineo de Huesca. La Gran Fondo Quebrantahuesos es una prueba exigente de más de 200 kilómetros y 3.500 metros de desnivel. El recorrido discurre atravesando los pasos de montaña que hacen frontera entre España y Francia. En total, tres puertos: Somport, Marie Blanque y Portalet. En 2023, la prueba se celebra el 17 de junio

📍Lugar: Sabiñánigo (Huesca)

La Purito Andorra

La marcha cicloturista más amena, divertida y con más dureza de Europa. Así se presenta la prueba impulsada por Joaquim Rodríguez, ciclista que ha dejado una de las mayores improntas dentro y fuera del asfalto. Memorables sus victorias en el Tour, Giro, La Vuelta, Lombardía, Flecha Valona, Tirreno-Adriático o Volta a Catalunya. La Purito Andorra supone un reto que cuenta con hasta seis puertos, 115 Km y 4.800 metros de desnivel. Una marcha de indudable dificultad, que permite escoger entre tres recorridos (115 km, 80 km y 30 km). Una buena ocasión de rodar por el territorio ciclista pirenaico por excelencia, donde muchos ciclistas de élite acostumbran a entrenar. En 2023, la prueba se celebra el 6 de agosto

📍Lugar: Andorra

Marcha Pedro Delgado

Un auténtico superclásico de las marchas cicloturistas en España. Una ruta que discurre en el entorno de Segovia y la Sierra de Guadarrama, con dos recorridos que parten desde la Plaza de la Artillería, junto al emblemático acueducto romano. El principal, el recorrido Gran Fondo, tiene 164 km y 3.200 metros de desnivel. Discurre por Guadarrama, Navacerrada, La Morcuera, Canencia y Navafría. El recorrido alternativo, más asequible, cuenta con 119 kilómetros y 2.100 metros de desnivel; pasa por los puertos de Navacerrada y Navafría, para después emprender el camino de regreso a Segovia. El evento es un reconocimiento del mundo del ciclismo y de sus paisanos al gran Pedro Delgado, ganador del Tour de Francia en 1988, cuando militaba en el equipo Reynolds. En 2023, la prueba se celebra el 20 de agosto

📍Lugar: Segovia

Madrid 7 Picos

Un original formato de dos jornadas recorriendo los principales puertos de la Sierra de Madrid, con el aliciente añadido de que gran parte de los tramos está cerrado al tráfico. En la primera jornada se recorrerán los puertos de Morcuera, Canencia, Campadales, Puerto del Cardoso y La Hiruela, con un total de 160 km y 2.800 m de desnivel. En la segunda jornada, la dominical, aguarda la espectacular zona de La Puebla. Una etapa corta (70 km), pero con dos puertos largos (Alto del Robledillo y el de La Puebla) que suma 1.200 m de desnivel positivo. La prueba ofrece la posibilidad de doble inscripción. Se puede participar en las dos etapas y recorrer así los 7 picos (240 km y 4.100 m de desnivel), o bien participar sólo en una de las jornadas. En 2023, la prueba se celebra el 7-8 de octubre

📍Lugar: Buitrago del Lozoya (Madrid)

Carrito 0

Su carrito está vacío.

Empieza a comprar