El gravel está arrasando en el mundo del ciclismo, y si aún no lo sabías, ¡es hora de ponerte al día! Aunque es evidente que esta modalidad de ciclismo ha ganado popularidad, la pregunta que muchos se hacen es: ¿Qué es exactamente el gravel? Definirlo con precisión no es sencillo, ya que depende del ciclista y de su interpretación del término.
Originalmente, el gravel tiene una conexión estrecha con la aventura. Por eso, realizar una ruta de gravel o participar en una prueba de gravel puede significar cosas muy diferentes según el ciclista. Sin embargo, en términos generales, el gravel describe trayectos realizados con bicicletas de carretera adaptadas para terrenos sin pavimentar, como caminos de grava, pistas rurales y senderos. De esta manera, el gravel se encuentra en una zona intermedia entre el ciclismo de carretera y el mountain bike.
Lo interesante del gravel es que no se limita a un tipo de terreno específico. Puede abarcar desde caminos de grava hasta senderos boscosos y demás rutas fuera de lo común. Si te atrae la idea de aventurarte en este fascinante mundo, aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre el auge del gravel y por qué cada vez más ciclistas eligen esta modalidad para sus rutas de aventura.
El origen del gravel
¿Necesito realmente una bicicleta de gravel?
Tu decides, pero la realidad es una. La geometría, la transmisión y hasta el paso de rueda de las bicis de gravel son elementos concebidos para responder a las exigencias de la conducción todoterreno. Aunque no es esencial que utilices una bicicleta específica, con ella lograrás que tu experiencia sea mucho más cómoda y agradable. No esperes que tu bicicleta de gravel sea tan ágil y rápida sobre el asfalto como una bicicleta de carretera, o tan capaz como una bicicleta de montaña de trail. Una bicicleta de gravel es una herramienta que te permite explorar más allá del asfalto e incluso probar algunos senderos. Podrás disfrutar de la eficacia de las bicicletas con manillar similar al de carretera sobre el asfalto y en pistas sencillas. Asimismo, podrás enfrentarte a senderos más técnicos por los que ni te atreverías a rodar con neumáticos lisos y estrechos. Muchos ciclistas con limitaciones de espacio o presupuesto eligen una bicicleta de gravel con dos juegos de ruedas: uno para la propia modalidad de gravel y otro para carretera. En este caso, ganarás en versatilidad, si bien es más que probable que la transmisión no esté optimizada para ambas disciplinas.
¿Es lo mismo una bicicleta de gravel que una de ciclocross?
Aunque las bicicletas de gravel y las de ciclocross tienen mucho en común, existen algunas diferencias clave si se examinan más de cerca. Las mejores bicicletas de ciclocross están diseñadas exclusivamente para las carreras y se rigen por las normas de la UCI, que establecen un máximo de 33 mm de neumáticos y 50 cm de ancho de manillar. La geometría está orientada a la competición, con un pedalier alto, una posición de conducción más agresiva y una dirección afilada para las curvas cerradas. Todo esto encaja perfectamente con el propósito de darlo todo durante una hora a máxima potencia, pero no será lo más adecuado, o cómodo, para recorridos de gravel mucho más largos y menos enfocados a la competición.
¿Necesito una bici específica de gravel si ya dispones de una MTB?
Bicicleta de Gravel vs. Bicicleta de Montaña Rígida: ¿Cuál es la Mejor Opción?
La línea que separa una bicicleta de gravel de una bicicleta de montaña rígida puede ser muy fina, pero elegir el modelo adecuado marcará la diferencia en tus recorridos por pistas de grava y senderos.
Beneficios de la Bicicleta de Gravel
Si tu objetivo es rodar frecuentemente en terrenos mixtos, la bicicleta de gravel es una opción ideal. Su cuadro rígido y la posición baja del manillar proporcionan una eficiencia aerodinámica y un pedaleo optimizado tanto en carreteras como en pistas de grava. Esta configuración maximiza el rendimiento, aunque puede sacrificar algo de la comodidad que ofrece una suspensión delantera típica en las bicicletas MTB.
Ventajas de la Bicicleta de Montaña Rígida
No hay nada de malo en elegir una bicicleta de montaña rígida o semirrígida para disfrutar de rutas en grava. Este tipo de bicicleta se adapta muy bien a terrenos técnicos, donde es común jugar con los pesos del cuerpo para mejorar la técnica. Además, en trayectos largos o excursiones de varios días, un manillar similar al de una bici de carretera permite variar las posiciones de las manos, lo que ayuda a reducir molestias en las extremidades superiores.
Conclusión
En resumen, si planeas rodar mucho por pistas de grava y buscas una mayor eficiencia aerodinámica, la bicicleta de gravel es tu mejor aliada. Por otro lado, si tus recorridos incluyen tramos técnicos y ocasionales aventuras en grava, una bicicleta de montaña rígida puede ser suficiente para satisfacer tus necesidades. La decisión final dependerá de tus objetivos y del estilo de ciclismo que prefieras.
¿Por qué los neumáticos son tan importantes en el gravel?
Un juego adecuado de neumáticos para gravel puede marcar la diferencia entre disfrutar al máximo de tu ruta o convertirse en una auténtica pesadilla. Al ser el punto de contacto entre la bicicleta y el terreno, deberás prestar atención al tipo de neumático, la banda de rodadura, el balón y la presión. Todo ello, sin perder de vista el terreno y las condiciones que preveas encontrar. Los neumáticos sin cámara (tubeless) son muy recomendables para la conducción off-road, ya que es probable que encuentres espinas y piedras afiladas, y esto también te permitirá utilizar presiones de neumáticos más bajas con un menor riesgo de pinchazos. Dicho esto, el riesgo de pinchazo no desaparece con una configuración sin cámara, por lo que es fundamental mantener la presión correcta y salir con un kit tubeless para posibles reparaciones.
El equipamiento para tus escapadas de gravel
Equipamiento esencial para rutas off-road
Siempre es mejor pecar por exceso que por defecto de material, especialmente cuando se trata de rutas off-road. Para evitar imprevistos en plena naturaleza, es vital llevar todas las herramientas y repuestos necesarios. Entre los elementos imprescindibles se incluyen:
- Tronchacadenas y eslabón rápido de cadena
- Kit de reparación tubeless y cámaras de repuesto
- Una buena bomba de aire
- Bridas, cinta adhesiva y pastillas de freno de repuesto (en caso de adentrarte en zonas remotas)
Accesorios y equipaje para tus aventuras en bicicleta
Si planeas llevar ropa de repuesto y algo de comida, contar con alforjas o bolsas de viaje es fundamental. Estas se pueden montar en el cuadro, el manillar o detrás del sillín, permitiéndote guardar tus objetos de forma segura sin interferir en la conducción. Este tipo de equipaje es ideal para recorridos en bicicleta gravel y rutas off-road, donde el espacio y la seguridad de tus pertenencias son clave.
Planificación y tecnología para recorridos seguros
Antes de salir a rodar, una buena planificación es indispensable. Carga tu ruta en un ciclocomputador con GPS, smartwatch o tu teléfono móvil. Aplicaciones como Wikiloc y Komoot son muy útiles, ya que ofrecen sugerencias basadas en la experiencia de otros usuarios. Con ellas, puedes construir itinerarios interesantes, marcar puntos de parada técnica y encontrar lugares para recargar energías. Además, combinar el track digital con un mapa en papel es una estrategia excelente para planificar viajes largos por la naturaleza.
No olvides los recursos básicos
Cuando te adentres en rutas alejadas de pueblos y ciudades, y considerando que el ritmo es más lento que en carretera, es fundamental llevar suficiente agua y comida. No hay nada peor que quedarse sin recursos en medio de la nada, lejos de un punto de avituallamiento.
Preparar tu ruta off-road con el equipamiento adecuado y una buena planificación te permitirá disfrutar de cada aventura con total seguridad y comodidad.
La diferencia entre gravel y bikepacking
El bikepacking es un término utilizado para describir recorridos en bicicleta de varios días afrontando recorridos todoterreno, en buena parte alejados de las carreteras. Hacer bikepacking implica pasar una o varias noches en ruta, durmiendo al raso o a cubierto, en hoteles o refugios, por ejemplo. Esta actividad, además de una bicicleta adecuada, requiere portar equipaje en alforjas o bolsas que se ubican en distintos puntos de la bicicleta. Puede usar su bicicleta de gravel para practicar esta modalidad ciclista, o incluso una bici de montaña, o una de cicloturismo. La elección dependerá del terreno por el que tengas previsto circular y de tus preferencias personales.
Habilidades necesarias para convertirte en ciclista de gravel
Si te inicias en el gravel viniendo del ciclismo de carretera, es normal sentir que los primeros pasos pueden resultar un poco desalentadores. La naturaleza del terreno de gravel hace que la respuesta de la bicicleta sea menos predecible que en el asfalto, lo que implica un periodo de adaptación y aprendizaje.
En ascensos con grava suelta, es recomendable permanecer sentado en lugar de balancearte sobre los pedales, ya que así mantendrás tu peso centrado en la rueda trasera y evitarás derrapes. Al tomar curvas en pistas y caminos de gravel, elige una trazada suave que evite los tramos con grava más gruesa y ataca la curva por el interior para obtener mayor margen de maniobra. Cuando el terreno se vuelve más técnico, la correcta elección de la línea es tan importante como en el ciclismo de montaña (MTB).
Para ganar velocidad, curvea de forma suave y evita obstáculos como piedras grandes o raíces. Además, cuando te acerques a una curva, mantén la calma y mira hacia adelante para anticiparte al terreno, en lugar de centrar la vista únicamente en el manillar. Esta técnica natural permite que tu cuerpo adopte una postura óptima, facilitando el trazo de la curva.
Sin duda, si cuentas con experiencia en MTB, muchos de estos consejos te resultarán familiares y te ayudarán a manejar la bicicleta de gravel de forma más segura y eficiente en terrenos inestables.
Eventos y carreras de gravel
Explorar nuevos rincones y diseñar tus propias rutas es estupendo. Sin embargo, participar en un evento organizado es una oportunidad ideal para conocer a otros aficionados y para plantearte nuevos retos. Lo mismo una quedada que una competición. Como joven disciplina que es, la diversidad de formatos es enorme. Desde carreras de un día de una sola etapa hasta segmentos cronometrados estilo enduro, bikepacking de varios días y divertidas carreras sociales. Aunque el gravel de competición se va abriendo paso, el componente recreativo, turístico y social de esta modalidad ciclista todavía se mantiene.