-->--> Ir directamente al contenido
tuvalumtuvalum
0
Festibike 2019 ¿Merecen la pena las ferias de bicicletas?

Festibike 2019 ¿Merecen la pena las ferias de bicicletas?

Ferias de ciclismo: ¿siguen siendo relevantes para la industria?

Las ferias de ciclismo han sido durante años un punto de encuentro clave para marcas, distribuidores y aficionados. Sin embargo, su relevancia ha sido cuestionada en los últimos tiempos, especialmente por los grandes fabricantes. En este artículo analizamos si estos eventos siguen teniendo sentido para el sector, tomando como referencia la última gran feria celebrada en España: Festibike 2019, que tuvo lugar del 14 al 16 de septiembre en el Recinto Ferial de Las Rozas.

El declive de Unibike y el auge de Festibike

Festibike recogió el testigo de Unibike, la feria que se celebraba en IFEMA y que, tras su edición de 2017, no volvió a realizarse en 2018 por la falta de interés de las principales marcas del sector. Sin embargo, este desinterés no se debía a la falta de público, sino a que la rentabilidad de participar en este tipo de eventos resultaba demasiado baja para muchas empresas. Exponer en una feria como Unibike implicaba un alto coste y, en muchos casos, no se traducía en un aumento real de ventas. Muchas marcas consideraban que el perfil de los asistentes estaba más orientado a la curiosidad que a la compra de bicicletas de montaña o bicicletas de carretera.

En contraste, Festibike 2019 apostó por un formato más participativo, con pruebas de bicicletas, exhibiciones y eventos para todos los niveles. Las actividades como las marchas BTT, pruebas cicloturistas y competiciones en circuito ofrecieron una experiencia más atractiva para los asistentes y añadieron un gran valor a la feria.

La importancia de la experiencia en ferias de ciclismo

Uno de los puntos más destacados de Festibike 2019 fue la posibilidad de probar bicicletas de montaña y bicicletas de carretera en condiciones reales, algo que resulta clave para cualquier ciclista que quiera invertir en un nuevo modelo. A diferencia de eventos donde las marcas simplemente exhiben sus novedades sin permitir testearlas, en Festibike los asistentes pudieron rodar en terrenos adecuados para experimentar de primera mano las diferencias entre los modelos.

Además, aunque se echó en falta una mayor oferta de bicicletas en formato outlet, la feria permitió a los asistentes descubrir nuevas tecnologías, accesorios y tendencias en el mundo del ciclismo. No se trataba solo de vender, sino de acercar el producto al consumidor de una forma más práctica y experiencial.

¿Tienen futuro las ferias de ciclismo?

A día de hoy, las ferias de ciclismo deben reinventarse para seguir siendo relevantes. La simple exposición de bicicletas ya no es suficiente en una era donde las compras online han cambiado la forma en que los ciclistas buscan información y comparan modelos. Para seguir siendo atractivas, estos eventos necesitan ofrecer experiencias inmersivas, pruebas de producto y actividades que realmente enganchen al público.

En conclusión, las ferias de ciclismo siguen siendo importantes si logran adaptarse a las necesidades actuales de los aficionados. Eventos como Festibike han demostrado que, si se ofrece una combinación de exhibición, pruebas y actividades interactivas, el interés del público y de las marcas puede mantenerse vivo en el sector de las bicicletas de montaña y bicicletas de carretera.

 

Escaparate para las novedades

Dentro del sector de la fabricación y comercialización de bicicletas, las principales marcas que expusieron sus novedades y superventas en Festibike 2019 fueron:

Scott

La marca de origen norteamericano aprovechó su stand en Festibike para dar relevancia a su nueva Addict RC Ultimate con cableado interno, y a la Spark RC (sí, la de Nino Schurter).

>> Ver bicicletas Scott

BMC

Los suizos tenían uno de los stands más bonitos, aunque los enormes altavoces de su vecino Commencal aturdían a los curiosos. Cabe destacar la belleza de sus máquinas, especialmente los modelos de carretera Teammachine y Timemachine.

>> Ver bicicletas BMC

También nos llamó la atención su modelo de gravel Alpenchallenge AMP eRoad, con un sistema de suspensión trasero de lo más interesante.

Canyon Bicycles

Sin un stand al uso, decidieron invertir en carpa con bicis para test. La marca alemana necesita que sus clientes vean y prueben sus bicis, por lo que eventos de este tipo, además de los que organizan ellos, les vienen estupendamente. Los visitantes pudieron probar algunos modelos superventas como la Canyon Aeroad, Ultimate, Lux y Neuron:ON.

>> Ver bicicletas Canyon

Cannondale

Este caso nos llamó especialmente la atención por la relevancia que le dieron los americanos a sus modelos de montaña, especialmente los más agresivos, con varias Jekyll y Habit expuestas en el frontal del stand.

>> Ver bicicletas Cannondale

BH

Singular stand el de los de Hernani, con una especie de recreación de paddock de la Copa del Mundo, donde el mismísimo Carlos Coloma invitaba a café mientras mostraba sus bicis y otras novedades del fabricante vasco. Cabe destacar sus modelos Lynx para BTT y G8 para carretera. BH está haciendo un buen trabajo últimamente.

>> Ver bicicletas BH 

Otras marcas importantes que expusieron sus novedades en Festibike fueron KYM, Merida, Haibike y Felt, entre otros.

Grandes ausencias

Una de las grandes críticas que, una vez más, reciben estos eventos es la falta de marcas punteras. En este caso faltaron Trek, Specialized y Orbea. El público lo criticó sin miramientos en redes sociales, y derivado de ello comentaré al final de este post sobre mis conclusiones con relación a si estos eventos son o no interesantes para los fabricantes.

Las rarezas que se vieron en Festibike

Dejando a un lado la zona de restauración sin protección ante la lluvia (sí, llovió viernes y sábado), lo más extraño que pudimos encontrar fue:

  • Haibike SDURO Harline, una e-Bike de BTT de aluminio, con un peso cercano a los 30kg. ¡Ingobernable!
  • Suspensión delantera Trust montada en una Santa Cruz Nomad 2018. Ni el propio representante de Santa Cruz bikes supo explicar el por qué de esta horquilla.
  • Tandem eléctrico de BTT Moustache. Daban ganas de probarlo, no cabe duda.
  • Las bicicletas sin cableado externo para carretera. Las líneas son muy muy bonitas. Estéticamente no hay duda, pero nos encontramos con un serio problema: el tubo de dirección es mucho más grueso, y esto da un aspecto realmente extraño y descompensado a la bicicleta. Es algo que se aprecia en vivo, no tanto en fotografías.

Otro tipo de expositores

No sólo de bicis viven estos eventos, y por ello marcas líderes del sector como Nutrisports, Bkool, Garmin o Cofidis no dudaron en apostar por Festibike a la hora de promocionar sus productos con espectaculares montajes, como el de Bkool en la mismísima entrada del recinto ferial, con alrededor de 30 bicis montadas en multitud de modelos de rodillos, y una enorme pantalla donde los interesados podían probar su simulador indoor.

El futuro de las ferias de ciclismo

El sector de la bici sigue en auge, y esto es innegable. Lo que no podemos obviar tampoco es que, aunque el usuario practique más ciclismo, invierte menos dinero en su pasión. Esto viene derivado del gran desembolso de los cicloturistas en los últimos años al cambiar el parque de bicicletas de montaña de 26” por nuevos modelos de 29”.

Actualmente sí se percibe que el ciclista tradicional de montaña invierte en una segunda bici, en este caso de carretera, o que el ciclista de carretera cambia su máquina por una con frenos de disco, pero aún así no se llega a los niveles de desembolso por ciclista de hace años. ¿Cómo perjudica esto directamente a las ferias? Pues muy sencillo: las marcas han observado estos últimos años que es más conveniente organizar eventos propios que invertir en ferias, especialmente si hablamos de un evento que tiene lugar a tan sólo dos semanas de la feria de la bicicleta más grande de Europa, Eurobike (en Alemania). 

Por otro lado sí cabría destacar el gran crecimiento de un evento que podríamos casi llegar a considerar la feria más importante del ciclismo de España: SeaOtter. Sin embargo, el ánimo de este evento es crear un espacio de ocio, en lugar de exposición. Hay muchos sub-eventos a su alrededor, como son marchas BTT, cicloturistas y gravel de cierto nivel, profesionales por doquier en los stands de sus marcas y, lo más importante, una fecha y localización garantía de éxito: Girona e inicio del verano. Veremos si reflexión y observaciones son o no correctas, pero lo que sí puede quedar claro es que cada vez hay más apasionados del ciclismo, y tendremos eventos, sean o no exclusivos, para aburrir. Más rarezas de #Festibike2019 en este vídeo.

Carrito 0

Su carrito está vacío.

Empieza a comprar