David Valero: "La Mediterranean Epic tiene un formato muy atractivo tanto para corredores UCI como para aficionados"
David Valero es uno de los bikers más carismáticos y destacados del momento. Actual campeón de España y cuarto en el Mundial de bicicletas de montaña, celebrado en Australia, el ciclista granadino es uno de los embajadores de la Mediterranean Epic by Gaes, una prueba de categoría UCI XCS2 que se disputará del 8 al 11 de febrero de 2018 en Oropesa del Mar.
"Es una carrera con un formato muy atractivo, tanto para los profesionales que compiten por puntos UCI como para los aficionados que desean disfrutar de un fin de semana de ciclismo en un entorno con rutas espectaculares", comenta Valero.
Balance de la temporada 2017 y objetivos para 2018
Ahora que termina el año, ¿qué balance haces de la temporada 2017?
"Ha sido un año excelente. Me hubiera gustado rematarlo con el Campeonato del Mundo en Australia, pero un problema mecánico me impidió pelear por el podio y terminé en cuarta posición. Aun así, estoy muy contento con mi rendimiento, ya que en 2016 había sido octavo y logré mejorar mi resultado."
¿Ha sido una temporada por encima de tus expectativas?
"Sin duda. Ha sido una temporada muy regular, manteniéndome siempre entre los 10 mejores en la Copa del Mundo y luchando por el podio en distintas pruebas internacionales. Además, conseguir el Campeonato de España fue otro de mis objetivos cumplidos con el equipo MMR. Ahora toca defender el título en 2018, lo cual es un reto muy motivador."
La Mediterranean Epic y su impacto en el ciclismo de montaña
Uno de los eventos más esperados del calendario 2018 es la Mediterranean Epic, que abrirá la temporada de maratones.
"Es una prueba con un gran atractivo, tanto para corredores que compiten por los puntos UCI como para quienes buscan una experiencia única sobre una bicicleta de montaña. Además, las etapas se celebran en un entorno espectacular, con rutas variadas y paisajes increíbles."
El crecimiento del mountain bike en España también se refleja en el número creciente de carreras de alto nivel. Eventos como la Mediterranean Epic consolidan el país como un destino ideal para la competición en bicicleta de montaña, atrayendo a ciclistas de todo el mundo.
El mountain bike español en el panorama internacional
¿Cómo ves al mountain bike español en la escena internacional?
"España cuenta con una selección muy competitiva. En la categoría Élite somos cuatro corredores que siempre estamos luchando por el podio. Además, el ciclismo femenino y las categorías inferiores están creciendo con fuerza, con talentos como Jofre Cullell, actual campeón de Europa Júnior."
Desde la medalla de bronce olímpica de Carlos Coloma en 2016, el ciclismo de montaña ha experimentado un auge en España. Valero reconoce la gran labor de su compañero:
"Carlos ha impulsado mucho el mountain bike en España. Hay cada vez más aficionados, más carreras amateur y profesionales, y un calendario más completo."
Bicicletas de montaña vs. bicicletas de carretera: el auge del ciclismo en España
El crecimiento del ciclismo en España no solo se refleja en la popularidad de las bicicletas de montaña, sino también en el auge de las bicicletas de carretera. Muchos ciclistas de montaña complementan sus entrenamientos con rutas en carretera, y viceversa.
"Cada vez más bikers combinan ambas modalidades, ya que el entrenamiento en carretera permite mejorar la resistencia y la técnica de pedaleo. Además, el ciclismo de carretera ha crecido con fuerza en España, con más eventos y competiciones de alto nivel."
Con más ciclistas participando en eventos como la Mediterranean Epic y más competiciones internacionales en el calendario, el ciclismo en España sigue ganando protagonismo, tanto en montaña como en carretera.