Almería es una provincia ideal para los amantes del cicloturismo, ya sea en bicicletas de montaña o bicicletas de carretera. Su orografía única combina costa, montaña y el único desierto de Europa, el Desierto de Tabernas, ofreciendo rutas espectaculares para quienes buscan aventura sobre dos ruedas.
Si te apasiona rodar por terrenos agrestes con piedra y grava, Almería es un destino imprescindible. Sus paisajes de origen volcánico, especialmente en el Parque Natural del Cabo de Gata, convierten cada salida en una experiencia inolvidable. Además, es la provincia española con más horas de sol al año, con una media de 3.000 horas, lo que la hace perfecta para pedalear en cualquier estación.
Dos escenarios para disfrutar del ciclismo en Almería
1. La costa: rutas para todos los niveles
La costa almeriense ofrece rutas accesibles para ciclistas de carretera y MTB, con recorridos suaves hacia el oeste y terrenos más exigentes hacia el Cabo de Gata, donde los caminos se vuelven más técnicos y quebrados. Para quienes buscan entrenamientos exigentes, la subida al Faro del Cabo de Gata o las rutas hacia Aguamarga y Las Negras son opciones espectaculares.
2. El interior: montaña, desierto y puertos exigentes
El interior de Almería es un paraíso para el ciclismo de montaña. La Sierra de los Filabres y la Sierra de Alhamilla cuentan con puertos desafiantes ideales para quienes disfrutan del ciclismo de carretera. Por otro lado, el Desierto de Tabernas, cercano a la capital, ofrece un escenario único que recuerda al oeste americano o al mítico desierto de Moab, siendo un destino de referencia para rutas de MTB.
Almería: sol, montaña y ciclismo todo el año
Si buscas una escapada ciclista con buen clima y paisajes espectaculares, Almería es tu destino. Tanto si prefieres las exigentes rutas de ciclismo de montaña como si disfrutas de largas jornadas en bicicleta de carretera, esta provincia tiene mucho que ofrecer. ¡Prepara tu bici y descubre sus increíbles recorridos!
Ruta del desierto de Tabernas
Comenzamos con una ruta de nivel moderado, aunque con tramos que demandan buena pericia con el manejo de la bicicleta. Un trazado circular con origen y llegada en Almería y paso por el famoso desierto de Tabernas, la única zona considerada como desierto de toda Europa. Es un paisaje espectacular de aspecto lunar que se puede atravesar en un par de horas. Además podrás visitar algunos de los poblados del oeste que sirvieron como decorado de algunos de los westerns más taquilleros de la historia, como El Bueno, el Feo y el Malo
o Hasta que llegó su hora
. Recomendamos evitar hacer esta ruta en verano, ya que las temperaturas pueden ser muy poco recomendables y hasta peligrosas para montar en bicicleta, llegando en ocasiones hasta los 50º C. Es importante ir bien pertrechados de agua y comida y rodar bien protegidos del sol. Aunque tanto la ciudad de Almería como el pueblo de Tabernas están cerca del desierto, el paisaje agreste y el clima árido demandan una preparación especial para realizar ciclismo de montaña. El recorrido que te proponemos es ascendente en su primera mitad, hasta el kilómetro 36 de la ruta, para después iniciarse un descenso y terreno favorable de regreso a Almería. El desnivel positivo es de unos 800 metros.
- Dificultad: Moderada
- Modalidad: XC
- Distancia: 69 kilómetros
- Desnivel: 800 metros
- Tipo de ruta: Circular
- Inicio/fin: Almería
-
Ver el track de la ruta en Wikiloc
Ruta por el Cabo de Gata
Cabo de Gata da nombre a una población y a un parque natural protegido por su riqueza costera y marina. Sus espectaculares playas, acantilados, humedales y salinas lo convierten en un lugar muy curioso para ver en bicicleta. Te proponemos una ruta circular asequible aunque con tramos duros que comienza en la localidad de Cabo de Gata y toma dirección sureste, pasando por las playas más importantes del enclave: Almadraba, Fabriquilla o de los Genoveses. Entre estas dos últimas se suben dos duros repechos, entre la Punta Baja y la Punta Negra. La primera se considera el extremo situado más al sureste de la Península Ibérica. Tras bordear la Playa de los Genoveses la ruta se adentra en el interior buscando la localidad del Pozo de Los Frailes, ya en el municipio de Níjar. Este último tramo ya se hace tomando la carretera AL-3108, que llevará hasta el campo de invernaderos de El Barranquete y Ruescas, para después regresar de nuevo a Cabo de Gata.
- Dificultad: Moderada
- Modalidad: XC
- Distancia: 48,3 kilómetros
- Desnivel: 595 metros
- Tipo de ruta: Circular
- Inicio/fin: Cabo de Gata
-
Ver el track de la ruta en Wikiloc
Sierra de Filabres - Velefique
Velefique y todo su entorno de la Sierra de los Filabres
es un paraíso ciclista del sur de España. Tanto en el alto de Velefique como en Calar Alto se han desarrollado en los últimos años duras etapas de la Vuelta a España, en ocasiones decisivas. En lo que respecta al moutain bike hay varias rutas diseminadas por la zona con inicio en el bonito pueblo de Velefique, un típico pueblo andaluz de calles estrechas y casas totalmente pintadas de blanco. Desde ahí te proponemos una ruta circular que bordea el puerto, cuya cima se sitúa a 1.890 m de altitud. La primera parte del recorrido, los primeros 12 km., son de subida, es pedregosa y con matorrales, por lo que habrá que realizarla dosificando fuerzas. Una vez se corona se abre un descenso técnico pero divertido, muy revirado, que llevará de vuelta a la localidad de Velefique. El paisaje lo dominan espectaculares barrancos y frondosos pinares, que suponen un oasis dentro del paisaje general de montaña seca y agreste. Importante contar con buena técnica para afrontar con soltura y seguridad la bajada final.
- Dificultad: Moderada
- Modalidad: XC / Trail
- Distancia: 28,4 kilómetros
- Desnivel: 1.100 metros
- Tipo de ruta: Circular
- Inicio/fin: Velefique
-
Track de la ruta en Wikiloc