Ir directamente al contenido
tuvalumtuvalum
0
¿Merece la pena invertir dinero en comprar una tija telescópica?

¿Merece la pena invertir dinero en comprar una tija telescópica?

¿Merece la pena comprar una tija telescópica para tu bicicleta de montaña? ¿Qué ventajas reales aporta este componente? ¿Es una innovación necesaria o solo una moda pasajera? Para responder a estas preguntas, empecemos por lo más básico: ¿qué es exactamente una tija?

La tija de sillín es la barra que conecta el cuadro de la bicicleta con el sillín. Su función principal es permitir ajustar la altura del asiento para adaptar la posición del ciclista según su anatomía y estilo de conducción. En la mayoría de bicicletas de carretera y en muchos modelos clásicos de bicicletas de montaña, esta tija es fija, lo que significa que, una vez ajustada, no se puede modificar mientras se está pedaleando. Claro que siempre habrá alguien con la habilidad de hacerlo en marcha... pero no es lo más recomendable.

En cambio, en el mundo del mountain bike, especialmente en disciplinas como el trail, enduro o all mountain, la tija telescópica ha revolucionado la forma en que los ciclistas interactúan con su bicicleta durante la ruta. Este tipo de tija permite subir o bajar el sillín con solo presionar un mando remoto en el manillar, sin necesidad de parar. Esta capacidad de ajustar la altura del sillín en tiempo real mejora significativamente el control en bajadas técnicas, permite adoptar una posición más agresiva y segura, y facilita la transición entre subidas y descensos.

Aunque en las bicicletas de carretera las tijas telescópicas no son habituales, hay modelos específicos de gravel o aventura donde ya se está explorando su uso, especialmente para mejorar la maniobrabilidad en terrenos mixtos.

En resumen, si practicas ciclismo de montaña con frecuencia y te enfrentas a terrenos variados, una tija telescópica puede suponer un gran salto en comodidad, seguridad y rendimiento. Y aunque su uso no es tan común en carretera, su evolución tecnológica podría seguir ampliando horizontes también para quienes pedalean sobre el asfalto.

¿Qué nos aporta una tija telescópica?

La tija telescópica es una innovación que desde hace ya varios años está implantada en el mundo del enduro y descenso, y que desde hace unos pocos años también está encontrando su hueco poco a poco en las modalidades de rally, cross country e incluso en maratones de MTB. La tija telescópica -o tija pija, como también se le conoce- lo que nos permite es modificar la altura del sillín mientras vamos en movimiento. Esto nos permite bajar el centro de gravedad de nuestro cuerpo sobre la bicicleta. La principal ventaja de modificar la altura del sillín en marcha con una tija telescópica es que nos ofrece un mayor control de la bicicleta para así poder afrontar con más confianza y velocidad en bajadas técnicas o por terrenos complicados e irregulares.

¿Qué desventajas tienen las tijas telescópicas?

Evidentemente, no todo son ventajas. A la hora de decidir si merece la pena comprar o no una tija pija también hay que valorar los principales inconvenientes, que son los siguientes:

El precio

Como cualquier innovación o mejora que le queremos añadir a nuestra bicicleta, siempre tendremos el contrapunto o quebradero de cabeza del precio. En estas tijas nos estamos moviendo en rangos de precios que van desde los 60€ hasta los 800€.

El peso

Para mí, éste no es un punto que debiera obsesionar si lo que quieres (o necesitas) es ganar seguridad y confianza en las bajadas. Pero es cierto que muchos ciclistas están obsesionados con el gramo. Una tija telescópica pesa entre 300 y 400 gramos más que una tija convencional, aunque esto dependerá del modelo que elijamos.

El mantenimiento

En función del tipo de tija telescópica que te compres, tendrás que hacerle un control periódico. Por ejemplo, en las tijas hidráulicas tendrás que hacerle un mantenimiento similar al de la horquilla: retenes, cambio de aceite, purgado, etc. Sin duda este punto hay que tenerlo muy en cuenta, porque esto implica invertir tiempo y dinero que uno quizás no esté dispuesto a asumir. 

Tipos de tijas telescópicas

Existen varias tipologías de tijas telescópicas. Si nos fijamos en su mecanismo interno, principalmente las tenemos de dos tipos:

Tijas mecánicas

Funcionan con un muelle o resorte que devuelve el sillín a su altura inicial. Para accionar el funcionamiento de la misma, puede ser o por cable o por palanca (situada bajo el sillín). Estas tijas se caracterizan por ser muy bruscas en sus retornos y por carecer de posiciones intermedias a la hora de bajar la posición del sillín (salvando modelos muy puntuales). Sin embargo, tienen el punto a favor de tener un mantenimiento prácticamente nulo, nada más allá de la limpieza de suciedad para un conseguir un correcto funcionamiento. También tenemos que tener en cuenta que son las tijas telescópicas más económicas.

Tijas hidráulicas

Nos ofrecen un funcionamiento mucho más suave y preciso. De hecho, en este tipo de tijas gracias a su circuito hidráulico podemos tenemos infinitas alturas o posiciones en las que colocar nuestra altura de sillín en todo momento. No se nos puede olvidar realizar el mantenimiento adecuado en función de los terrenos por los que uno ande. Es recomendable hacerle una revisión y cambio de retenes cada 6 meses o 1 año, o en cuanto empieces a notar que su funcionamiento no es el óptimo. Al igual que en las tijas mecánicas hay varios métodos para accionar el funcionamiento de ésta.

  • Por palanca debajo del sillín.
  • Por control remoto desde el manillar, bien sea con cableado interno, externo o, como están empezando a lanzar algunos fabricantes, por método inalámbrico.

Algunos modelos de tijas telescópicas con conexión inalámbrica son la RockShox Reverb AXS que monta SRAM o la Magura Vyron eLECT. 

¿Qué hay que tener en cuenta para comprar una tija telescópica?

Además del precio, el mantenimiento o el uso que se le vaya a dar, en lo que respecta a las características técnicas de la tija hay que tener en cuenta una serie de elementos antes de decidirse por una u otra.

El diámetro de la tija

Lo primero que tendremos que mirar es el diámetro de la tija que ya tenemos montada en nuestra bicicleta. Así sabremos de qué medida es la que necesitamos. Dependiendo del modelo hay varias medidas: 27.2, 30.9, 31.6, 34.9 milímetros, etc.

El recorrido

Al igual que sucede con el recorrido de las horquillas de suspensión, en función de la modalidad de mountain bike que disfrutemos tendremos que escoger el recorrido de nuestra tija. El recorrido es la profundidad, medida en milímetros, que podemos bajar o subir la tija para variar la altura del sillín mientras vamos en movimiento. Las tijas telescópicas más comunes ofrecen un recorrido que oscila entre los 35 y los 200 milímetros.

La altura

Hay que calcular si la inserción mínima que requiere la tija que te vas a comprar se ajusta a las medidas del cuadro de tu bicicleta. Las tallas pequeñas o cuadros con mucho sloping podrían dar problemas.

El cableado

En caso de coger una tija cuyo control remoto funcione con cable, tendremos que decidirnos entre llevar el cableado interno o externo. Es decir, si no nos importa que los cables del mando de accionamiento remoto vaya por fuera del cuadro o los preferimos por dentro. En este último caso debes tener en cuenta que no todos los cuadros admiten guiado de cable interno.

El retroceso de la tija

En función de nuestra posición de pedaleo en la bicicleta y de la geometría del cuadro que montemos, podremos necesitar una tija con retroceso o no.

Sobre las tijas telescópicas

Vayamos a las dos grandes preguntas que nos han llevado hasta aquí: ¿Debería comprarme una bicicleta de montaña con tija telescópica? ¿Debería comprarme una tija de telescópica para mejorar mi bicicleta de montaña? Mi respuesta a ambas: dejando al margen el factor precio, a poco que te guste el mountain bike y salirte de las pista sencillas y tranquilas la tija telescópica te dará ese punto de confianza y seguridad que hará que tus salidas sean mucho más disfrutonas. Al fin y al cabo es lo que buscamos casi todos los bikers. ¿O no?

Carrito 0

Su carrito está vacío.

Empieza a comprar